El 30 de març és el dia internacional de les treballadores de la llar. I després d’un any continuem vivint la distopia / utopia. La distopia de la pandèmia. La utopia de tenir polítiques que facin visibles, reconeguin, valorin la feina de les companyes. La utopia de tenir accés a l’atur, de tenir un contracte per escrit, que es facin efectives les baixes per maternitat i / o malaltia. Però el que es viu és una distopia en realitat … ☹
I per recordar que podem fer un “món millor” per viure-ho mentre visquem en ell, tant els Ateneus, com les xarxes de suport, com la gent sensibilitzada, com tots junts, avui ens sumem a les seves reivindicacions. Perquè són i perquè estan al costat de les nostres persones estimades, perquè tenen cura de la nostra llar … I perquè sí …
Per això, us convidem a seguir la presentació del llibre ‘Cuidadoras. Historias de trabajadoras del hogar, del servicio de atención domiciliaria y de residencias’, d’Ernest Cañada, a càrrec de les companyes de Mujeres unidas entre tierras (MUET), el dia 29 de març, a les 18.30, retransmès pel seu canal de Youtube i del Facebook.
I visitar l’exposició fotogràfica que faran les companyes de MUET al C/Llobregat 66 (Llibreria Llavors, Espai comunitari L’Espora), els dies 16, 17 i 18 d’abril.
(Castellá)
Un año después de haber comenzado la pandemia por la COVID19. Un año después de vivir todos confinados durante meses y muchos otros todavía lo están. Un año después de salir a los balcones a aplaudir por los sanitarios. Un año después hemos conseguido la vacuna para el virus. Un año después tenemos más hospitales. Pero, lamentablemente, no se ha abordado el tema de los cuidados a fondo. Seguimos con medidas paliativas, por decirlo de alguna manera. Hay intentos por algunas partes. Hay ganas de hacer cosas, de crear proyectos, de luchar contra la corriente. Se agradece por eso.
La frase “poner la vida en el centro” está en la boca de todos pero de nadie. Algunos optimistas pensábamos que la pandemia nos podría servir para cambiar estructuras, formas de hacer, de estar, para remover el sistema. Y al cabo de un año, lo que tenemos es que continuamos engordando el capitalismo. Continuamos con las mismas lógicas de consumo y de oferta de servicios. Servicios que incluyen los cuidados.
El 30 de marzo es el día internacional de las trabajadoras del hogar. Y después de un año continuamos viviendo la distopía/utopía. La distopía de la pandemia. La utopía de tener políticas que visibilicen, reconozcan, valoren el trabajo de las compañeras. La utopía de tener acceso al paro, de tener un contrato por escrito, de que se hagan efectivas las bajas por maternidad y/o enfermedad. Pero lo que se vive es una distopía en realidad… ☹
Y para recordar que podemos hacer un “mundo mejor” para vivirlo mientras vivamos en él, tanto los Ateneus, como las redes de soporte, como la gente sensibilizada, como todos juntos, hoy nos sumamos a sus reivindicaciones. Porque son y porque están junto a nuestras personas queridas, porque cuidan de nuestro hogar… Y porque sí…
Por eso, os invitamos a seguir la presentación del libro ‘Cuidadoras. Historias de trabajadoras del hogar, del servicio de atención domiciliaria y de residencias’,de Ernest Cañada, a cargo de las compañeras de Mujeres unidas entre tierras (MUET), el día 29 de marzo, a las 18.30, retransmitido por su canal de youtube.
Y visitar la exposición fotográfica que harán las compañeras de MUET en C/Llobregat 66 (Llibreria Llavors, Espai comunitari L’Espora), los días 16, 17 y 18 de abril.